sábado, 3 de enero de 2015

Aquí están las razones por las que usted no debe seguir ciegamente los consejos del médico para Vacunar.

Autora: Michelle Goldstein
El tema de las vacunas es extremadamente controversial. A la mayoría de las personas se nos ha enseñado desde temprana edad que las vacunas son seguras y previene la enfermedad. Deseaba que ambas afirmaciones fueran ciertas, pero ahora estoy convencida, después de una extensa investigación y experiencia, que las vacunas no previenen la enfermedad y están muy lejos de ser seguras.
Tremenda presión se ejerce a los médicos, hospitales, escuelas públicas, familia y los amigos para vacunar. Usted debe llegar a sus propias conclusiones y mantenerse firme, en caso de que decida no vacunarse. Es imperativo tomar tiempo para hacer un poco de investigación independiente sobre este procedimiento médico. Las consecuencias para la salud por el daño de las vacunas, que incluyen la muerte, no pueden ser revertidas, recuérdelo.

Disonancia Cognitiva = Paradigma

Para muchos, es demasiado amenazante considerar que algo que uno lo ha escuchado toda su vida no pueda ser verdad. Esto se llama Disonancia Cognitiva y se interpreta como Paradigma. He experimentado este mismo principio cuando comencé a investigar el tema de las vacunas.
Yo no quería creer lo que los artículos de investigación independientes y libros bien escritos me aconsejaban sobre las vacunas. Me sentí muy incómoda. Realmente yo creí por mucho tiempo que las vacunas que me pusieron a mí y a mi familia, nos daban más protección contra la enfermedad.

Yo estoy muy triste, decepcionada e indignada al descubrir que era todo lo contrario. Me tomó varios años de investigación y tiempo revertir gradualmente mis puntos de vista a lo que son hoy. Sé que mis opiniones son impopulares y controvertidas, pero realmente siento que las implicaciones y peligros de las vacunas son demasiado grandes para mí, quedarme en silencio y no hacer nada.

Usted solo/a debe hacer su propia decisión sobre si se debe vacunar o no, pero es esencial que la decisión se haga como un consumidor informado de la asistencia sanitaria. Quiero que otros aprendan de mis errores y no sufrir como nuestra familia está sufriendo por los graves y potencialmente amenazantes efectos secundarios negativos de las vacunas. No siga ciegamente el consejo de otros, incluyendo a su médico.

LA PRESIÓN PARA VACUNAR
Varios problemas complican la decisión de si se debe vacunar. Muchos padres se sienten presionados a vacunar por sus médicos, familias y escuelas.
Profesionales y empleados que trabajan en los hospitales de salud son presionados para vacunarse a sí mismos con el fin de mantener sus puestos de trabajo. En particular, las vacunas contra la gripe se requieren a menudo anualmente para mantener el empleo. Si bien existen excepciones médicas, incluyendo la opción de usar una máscara durante la temporada de gripe, los empleados sanitarios a menudo sienten que no tienen otra opción, si quieren mantener sus puestos de trabajo.

Los amigos cercanos, empleados por los hospitales han discutido este dilema conmigo. Las enfermeras de todo el país, indignadas por este estado de cosas, se han organizado y trataron de protestar. [1, 2]
Si usted es un padre, su bebé será vacunado contra la hepatitis B lo más probable al nacer. La hepatitis B es una enfermedad que los usuarios de drogas intravenosas y personas sexualmente promiscuas están en mayor riesgo de contraer, no su bebé recién nacido. Solo tiene sentido administrar esta vacuna a un recién nacido, desde la perspectiva de ayudar a impulsar las ganancias de las compañías farmacéuticas que hacen las vacunas. [3]

Los pediatras aconsejan rutinariamente a los padres a dar a sus hijos un gran número de vacunas, lo que empieza al nacer. Estas incluyen las vacunas contra la hepatitis B, la vacuna DTaP (difteria, tétanos y tos ferina), MMR (paperas, sarampión y rubéola), varicela, influenza, el VPH (virus del papiloma humano), la hepatitis A, la neumonía, la meningitis, la polio y más. [4, 5]

¿Por qué usted no debe seguir ciegamente los consejos del médico?
No siga ciegamente los consejos de su médico. Ellos han sido muy bien entrenados y adoctrinados para recomendar vacunas y están, de hecho, presionados a seguir las recomendaciones de sus organizaciones profesionales, como la Asociación Médica Americana (AMA) y la Academia Americana de Pediatras (AAP).
Si los médicos y otros profesionales de la salud no recomiendan vacunas, habrán consecuencias profesionales negativas. La mayoría no ha hecho ninguna investigación independiente sobre este tema.
Muchos profesionales de la salud que pasan algún tiempo estudiando el tema de las vacunas llegan a la conclusión de no vacunarse y no vacunar a sus propias familias. He tenido cerca médicos y enfermeras amigas que confían en mí, pero que siguen recomendando ciertas prácticas de cuidado de la salud, incluidas las vacunas, en las que ya no creen personalmente. Ellos lo hacen por la presión de seguir la práctica médica estándar y el miedo de poner en peligro sus puestos de trabajo o prácticas.
La mayoría de las consultas de pediatría convencionales privadas se niegan a prestar servicios a menos que su hijo sea vacunado, al menos parcialmente. La mayoría de los médicos de medicinas alternativas, homeopáticos y quiroprácticos apoyarán su decisión de no vacunar. El sitio web del Consejo de Vacunación (http://www.vaccinationcouncil.org) es un recurso excelente que puede usar para localizar a un médico que apoye su decisión de no vacunar.

Los pediatras asociados con los hospitales públicos no pueden rechazar los servicios a los niños que no están vacunados. Con esfuerzo, un médico o proveedor de atención de la salud puede ser encontrado para apoyar su decisión y guiar a su hijo para tener buena salud, según sea necesario.
En última instancia, usted y nadie más que usted debe asumir la responsabilidad de su propia salud y la de su hijo. Por desgracia, en la realidad de hoy, los padres se enfrentan a una enorme presión desde el sistema de atención de salud para vacunar a sus hijos.

LA PRESIÓN DE LAS ESCUELAS A VACUNAR Y EXCEPCIONES QUE EXISTEN
Si las presiones de la comunidad médica no fueran suficientes, las escuelas amenazarían con no admitir a niños no vacunados. La mayoría de los padres no se dan cuenta de que existen excepciones en cada estado, permitiendo que los niños asistan a la escuela. Cada estado tiene excepciones médicas, religiosas y/o filosóficas. Los niños educados en el hogar evitan esta política pública. Para determinar sus leyes estatales para excepciones, puede averiguar aquí (http://www.nvic.org/Vaccine-Laws/state-vaccine-requirements.aspx)
Conclusión
La mayoría de nosotros hemos sido entrenados para creer que las vacunas son seguras y prevenir la enfermedad. Nos confunde profundamente darnos cuenta de que esto puede no ser cierto o que de hecho es todo lo contrario.
Existen presiones tremendas a los médicos, hospitales, la familia y los sistemas de educación pública para vacunarnos a nosotros y a nuestros hijos. A los médicos se les enseña a recomendar la vacunación como una defensa de primera línea contra enfermedades, pero sin embargo no se les enseña, ni ilustra o advierte los daños graves para la salud creados por las vacunas.
Los médicos a menudo siguen ciegamente las recomendaciones de sus organizaciones profesionales de vacunar, sin hacer ninguna investigación independiente. Los pocos médicos y enfermeras que saben los peligros de la vacunación, a menudo siguen recomendando vacunas a los pacientes por temor a consecuencias profesionales.
Depende de usted para aprender acerca de las consecuencias reales de las vacunas para la salud, incluyendo la muerte y las enfermedades que amenazan la vida.

Existen profesionales sanitarios para hacer respetar su decisión de no vacunar, si decide hacerlo. Existen excepciones de vacunas en todos los estados para permitir que los niños no vacunados asistan a escuelas públicas. Su salud y la de sus hijos dependen de que haya tomado el tiempo para educarse antes de tomar la decisión de vacunar o no vacunar. 

POR FAVOR, CONSULTE LOS SIGUIENTES SITIOS PARA APRENDER MÁS

No hay comentarios:

Publicar un comentario